|
 |
Pando es el único departamento de Bolivia cien por ciento amazónico y esconde en su escenario la existencia de tres
etnias: “Pacaguaras", los "Chamas" y los "Toromonas". También, el bosque húmedo tropical de la amazonía pandina, forma
un ecosistema que alberga una gran biodiversidad y que contiene especies de alto valor económico como la castaña, la goma,
la mara, el cedro, así como muchas especies palmáceas y productos no maderables con facultades medicinales. Pando cuenta con
ríos importantes como el Madre de Dios, el Beni, el Orthon, el Tahuamanu, el Manuripi y muchos otros de menor tamaño que hacen
una extensión de aproximadamente 2.500 kilómetros, con potencial pesquero y de transporte, todos correspondientes a la cuenca
amazónica. El potencial turístico de Pando es incalculable, siendo rubros principales el turismo de aventura, el turismo científico
e histórico.
El Departamento de Pando está ubicado al norte de la República de Bolivia. Limita al norte con la República de Brasil,
al sur con La Paz; al este con el Departamento de Beni y la República de Brasil y al oeste con la República del Perú. Tiene
una extensión de 63.827 Km2. Su población es de 52.525 habitantes (Censo 2001). Su capital es la ciudad de Cobija
con longitud oeste del meridiano de Greenwich. El Departamento de Pando cuenta con 5 provincias y 51 cantones.

|
 |
La
belleza panorámica de Cobija parece de composición, obra realizada por el más caprichoso y audaz de los artistas.
La
plaza principal es una de las mejores de la República. Vemos hacia el sur un paisaje elevado, alto con una enorme y ondulada
pradera con un color verde esmeralda.
Al
norte se encuentra la Barraca del Acre, al oeste, telón corrido para admirar la hermosura de las puestas del sol, deslumbrantes
y siempre diferentes una de otra. Su topografía ondulada es singular y a diferencia de otras poblaciones situadas en la selva,
sus calles presentan desniveles pronunciados, este drenaje natural impide que Cobija sufra inundaciones. Así también se puede
disfrutar de la pesca deportiva, en medio de una naturaleza bravía y salvaje.
Se
puede visitar el Edificio de la Prefectura, Alcaldía Municipal de Pando, el Correo, Club Social de Cobija, Base Naval, Palacio
de Justicia, Politécnico Agropecuario de Noreste y el Mercado Público. Por su arquitectura original, todos estos lugares son
atractivos turísticos.
Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi
La
Reserva Nacional Amazónica de Vida Silvestre Manuripi cubre una superficie de 750.000 hectáreas y está ubicada en el sudoeste
del Departamento de Pando.
Es
un ecosistema clasificado como bosque húmedo y bosque sub-húmedo amazónico siempre verde, estacional, con elementos de la
Hylea.
Esta
es una de las regiones más ricas en especies de flora y fauna de Bolivia. Pese a que recién se iniciaron estudios sistemáticos
sobre la biodiversidad de la Reserva.
|
 |
|
|
 |
Hasta
la fecha han sido registradas 760 especies de plantas, 112 especies de peces, 70 especies de anfibios, 72 especies de reptiles,
489 especies de aves y 150 especies de mamíferos.
Su
significado ecológico radica en que mantiene en su interior hábitats que permiten conservar especies valiosas como el mono
chichillo (callimico goeldii) que vive en el bosque de bambú; felinos como el jaguar (panthera onca), la onza (felis concolor),
y el gato de montés (felis yagounaroundi); aves como la harpia (harpia harpyja), la pava mutún (mitu mitu), la pava roncadora
(penelope jacquacu); los reptiles como el caimán negro (melanosuchus níger), el quelonios como las petas de agua (podocnemis
unifilis) y el denominado podocnemis expansa o mamífero acuático londra (pteronura brasiliensis).
Todas
estas especies están consideradas en peligro de extinción por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La
Reserva Manuripi forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. En la Reserva habitan alrededor de 1800
personas organizadas en dos tipos de unidades productivas: las barracas y las comunidades campesinas. La principal actividad
productiva de la región es la recolección de castaña (brazilian nuts), aunque también se trabajan pequeños chacos de subsistencia.
|
 |
|
|
|
Garza Tours Agencia de Viajes y Turismo
Murillo Nº 190 esq. Charcas - Santa Cruz - Bolivia
|
|
|
|
 |